Historias Inspiradoras: Medios de Vida

?Historia Inspiradora | Con apoyo de OIM-Barismo

?Trabajo en equipo para aprender.

º Diana Sulliga – 22 años – Ecuatoriana
º Hernán Sánchez – 22 años – Ecuatoriano
º Zahara Cabrera – 20 años – Venezolana
º Kleber Torres – 26 años – Ecuatoriano
º Abel Sequera – 18 años- Venezolano

➡️Cada uno de estos jóvenes en movilidad humana y población local amantes del café, tienen muchas ganas de aprender y salir adelante?. ?En el marco del proyecto “Vidas Sin Fronteras”, se capacitaron en talleres de ☕barismo para fortalecer sus habilidades tanto personales como profesionales. Este aprendizaje les permitirá crecer y obtener mayores oportunidades laborales. ✳️Las y los jóvenes nos enseñan que la resiliencia y constancia va de la mano con el aprendizaje, equivocarse y levantarse es parte del proceso〽️.
?Con el apoyo de @oimecuador y @stateprm seguimos #TransformandoVidas

?Historia Inspiradora | Con apoyo de ACNUR

?Carol Portocarrera
Colombiana, 21 años

“Estamos demasiados jóvenes como para no aprovechar nuestro tiempo al máximo.”

➡️Carol es una joven emprendedora, que junto a su hermano, participaron en el proceso formativo A Ganar en la provincia de Esmeraldas?.
?‍?Adquiriendo diferentes conocimientos que impulsan en su vida personal y profesional. ?Actualmente llevan a cabo un emprendimiento, enfocado en el servicio de barbería?‍♂️ y cuidado de uñas?.
?Carol confiesa que el negocio ha ido creciendo de a poco gracias al apoyo de FUDELA y @ACNUR, quienes se han convertido en la mayor motivación para salir adelante, por este acompañamiento y Capital Semilla han podido ampliar su negocio con herramientas y material de trabajo. ✳️De esta manera esperan continuar trabajando duro, ya que su meta es no quedarse estancados, es marcar la diferencia y llegar más lejos.

?Historia Inspiradora | Con apoyo de ACNUR

Historia Inspiradora ✍️

✳️Daniel Hernández, “En la vida hay que trabajar con fe y con una mente positiva”-Colombiano

?Daniel es un joven colombiano que vive en la provincia de Esmeraldas y que ha participado en el proceso A Ganar y es uno de los beneficiario de Capital Semilla entregados por @ACNUR en el país y el año 2020 en esta zona, siendo parte de los 107 micro negocios apoyados .
?Actualmente Daniel tiene un emprendimiento llamado “Ricuras del Pacífico”, el cual se trata de la elaboración y distribución de diferentes productos de panadería y pastelería???. Daniel confiesa que su negocio aún es pequeño, pero que su motivación más grande es su familia?, ya que lo impulsan a salir todos los días en su triciclo a pedalear varios kilómetros en busca de días mejores?.
✅Para Daniel, FUDELA y @ACNUR se han convertido en actores fundamentales, porque le brindaron las herramientas que hoy le permiten aplicar en su emprendimiento y en su vida diaria?.

?Historia Inspiradora | Con apoyo de OIM Ecuador

?Juan Diego Gonzalez y Katherine Chalán, son jóvenes recién graduados de bachiller?‍?.

No tuvieron la oportunidad de entrar a una universidad, a pesar de las barreras buscan capacitarse e instruirse en herramientas que les sirvan en la vida y en el mundo laboral?‍?. Juan Diego es un joven que le encanta la tecnología y gracias a las capacitaciones se maneja fluidamente en los talleres de marketing digital?.
?‍? Katherine ayuda a su madre en el restaurante familiar con mucha pasión, entrega, esfuerzo y motivación ayuda a que su negocio familiar crezca. Gracias a esta labor, Katherine confiesa que los talleres de barismo son sus favoritos
Jóvenes como Juan y Katherine están dispuestos a tener una mejor calidad de vida.

?Gracias al apoyo de @oimecuador seguimos #FortaleciendoMediosDeVida

Con el apoyo financiero de: @stateprm

?Historia Inspiradora | Con apoyo de OIM Ecuador

?Maria Fernanda Bastidas 20 años – Venezolana

?Una joven repleta de alegría y muchas ganas de salir adelante junto a su familia. A pesar de su discapacidad, Maria se nutre de conocimientos y amor por la pastelería, haciendo de ella una forma de vida. Demostrando su perseverancia en un país ajeno pero sin rendirse para ayudar a su madre económicamente y cumplir sus sueños. Nos deja muy en claro cómo debemos instruirnos en las enseñanzas de la vida y ver la realidad de ella. ➡️María tiene muy claro su propósito en la vida y nos enseña que no tenemos limites, los limites los colocas tú.?

Gracias al apoyo de @oimecuador seguimos #FortaleciendoMediosDeVida.
Con el apoyo financiero de: @stateprm

?Historia Inspiradora | Con apoyo de OIM Ecuador

Luis Velasco
29 años- Ecuatoriano

?Un joven lleno de cultura, arte y amor por sus tradiciones, que a través de su padre se interesa por la elaboración de máscaras realizadas con papel de reciclaje para las festividades del cantón y exportación internacional. Además, se interesa por el baile típico la diablada, cuya música es conocida como “Píllaro viejo” y “Soldado de Cristo”?. ?Plasmando en estas Bellas Artes como lo es el baile y la artesanía, sus distintas emociones y gustos. ➡️Luis hizo de su pasión un oficio para sacar a su familia adelante y seguir con el legado familiar. Gracias al apoyo de OIM Ecuador seguimos #FortaleciendoMediosDeVida. ✅Con el apoyo financiero de: U.S. Department of State: Bureau of Population, Refugees, and Migration

?Historia Inspiradora | Con apoyo de Organización Internacional del Trabajo

?Keyla Quimis
17 años – Ecuatoriana

?Una joven y mujer empoderada, que a su corta edad ha logrado establecer su propio negocio en ventas de bisutería, argollas, maquillaje y mucho más. A pesar de las dificultades que le ha puesto la vida, sigue adelante, demostrando que al ser una joven mujer talentosa y amante de su trabajo, saca adelante sus sueños y la estabilidad económica de su familia. Creyendo firmemente en su talento y en que las malas circunstancias son pasajeras. ?Keyla nos deja muy en claro que los límites los colocas tú, con tan solo $20 dólares y muchas constancia sacó a flote su empresa?.

?Historia Inspiradora | Beneficiarios Vida Sin Fronteras

?FUDELA junto a @oimecuador continúan apoyando el fortalecimiento de medios de vida de las personas en vulnerabilidad del Ecuador. Gracias al proyecto Vidas Sin Fronteras, jóvenes de 18 a 29 años, venezolanos-as y ecuatorianos-as son beneficiados de capacitaciones técnicas y fortalecen sus emprendimientos. Esta vez, Cinthia, Danielis y Cristina nos demuestran que son jóvenes y mujeres empoderadas capaces de lograr un cambio en sus vidas y en sus comunidades, sin dejarse vencer por los obstáculos y perseverando para lograr sus sueños. ✅Con el apoyo financiero de: @stateprm

?Historia Inspiradora | ?Con el apoyo de OIT

✍️Alix González
52 años – Venezolano

Un hombre cargado de mucha fuerza y valor para salir adelante en un país ajeno, con retos y obstáculos que se le presentaron a lo largo del camino, pero nunca perdió las esperanzas. Es así como un grupo de personas lo ayudaron poco a poco hasta lograr hacer realidad su sueño de montar su propio emprendimiento, mismo que fue construido con constante dedicación. Y que ahora nos deja muy claro que tener éxito al emprender siendo migrante no es nada fácil, pero NO IMPOSIBLE.

#EmprendeSeguro​@ #TransformandoVidas

?Historia Inspiradora | ?Con el apoyo de OIT

✍️Flor María Orejuela
48 años
Ecuatoriana

?‍?Una mujer esmeraldeña que migró a Guayaquil en busca de un mejor futuro para su familia, a lo largo de su vida realizó distintos tipos de trabajo, desde niñera hasta ama de casa.
?Actualmente comparte una pasión con su hija y es dibujar, poniendo en práctica su talento y conocimiento en el área textil?.
Impulsando y plasmando su colección de ropa y diseños innovadores en ella.?
✅Demostrando al mundo que no importa empezar de cero, lo importante son las ganas y la actitud con el cual enfrentes los obstáculos y así poder salir adelante. #EmprendeSeguro​@ #TransformandoVidas

? Historias Inspiradoras que muestran caminos de oportunidad Lita

✍️Jonathan Piedraita 19 años y Yenibell Contreras de 18 años, venezolanos, iniciaron su negocio de comida rápida en la parroquia Lita gracias a los capitales semilla de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados
“Emprender es una oportunidad que debe ser tomada con mucha seriedad y compromiso”
?Somos dos jóvenes venezolanos que residen en la comunidad de Lita, provincia de Imbabura.
?Todos los comienzos son difíciles, nosotros empezamos de cero, sin conocimientos previos en procesos de desarrollo personal y laboral.
?Conocimos a FUDELA gracias al programa “A Ganar”, mismo en el que nos enseñaron diferentes temas sobre cómo podemos llevar a cabo un ?‍??‍?emprendimiento, a demás contamos siempre con el apoyo y la unión de nuestros compañeros.
?Ahora gracias a FUDELA y @acnur, podemos hacer realidad ?nuestro sueño de montarnos un pequeño negocio de ?comida rápida mismo que nos dará la posibilidad de tener nuestro propio sustento económico.

?Historia Inspiradora | Barismo

? Con apoyo de @Acnur
Ivis Ruiz
22 años
Ecuatoriana

“No dejas nada inconcluso, sigue luchando por tus sueños y tus metas.”
Soy una joven que llegó a Quito en busca de mejores oportunidades para culminar mis estudios, ya que soy de una zona rural de la costa. Sin embargo, por motivos de la pandemia la situación económica y las diferentes ofertas laborales fueron en declive; justamente en ese momento tan difícil en el que perdí mi trabajo conocí a FUDELA por un curso de Barismo que estaban realizando y al cual me inscribí y logré culminarlo de la mejor manera. Esta experiencia me abrió las puertas a un mundo que no conocía como lo es el arte latte y el barismo en general. Actualmente me encuentro trabajando en Galleti, una cafetería de la ciudad de Quito que me abrió las puertas para seguir desarrollándome como una Barista profesional. ✍️

@CasaQuinde @Caffesito @Gaffeti

?Historia Inspiradora
?Con el apoyo de Proyecto de Inclusión Económica
Angélica Fereira
Venezolana

Una gran líder venezolana, emprendedora, llega a Ecuador con ganas de seguir luchando por sus sueños y ayudar a las demás personas a desenvolverse en la oratoria. Haciendo así de su pasión, un trabajo.

Sabemos que reactivar la economía en el Ecuador es uno de los retos para este 2021, es por eso que USAID-WOCCU y FUDELA realizan un proyecto de inclusión económica, buscando actualizar los planes de negocios de casi 200 emprendimientos en Quito y Guayaquil que se han visto afectados por la pandemia. ✍️

?Historia Inspiradora
?Con el apoyo de Organización Internacional del Trabajo

Wilfredo Cardozo
40 años- Venezolano

Un hombre que a lo largo de su vida ha pasado por momentos difíciles, le ha tocado seguir un camino lleno de desafíos, teniendo que caminar de la mano de su tía y trabajando duro para pagar sus estudios, para lograr convertirse en un gran profesional.
Emigró al Ecuador para mejora su vida, pero la pandemia le dio un fuerte choque, a pesar de toda circunstancia no se rindió. Emprendió en el área gastronómica, demostrando que no hay adversidad que no pueda ser vencida.
Así como Wilfredo, muchos emprendedores han demostrado que la nacionalidad, genero o cualquier diferencia no te limitan a triunfar. #Emprende​ Segur@ #TransformandoVidas​ ✍️

?Historia Inspiradora
?Con el apoyo de Organización Internacional del Trabajo

Jhonny Peñaloza
30 años
Ecuatoriano

Un hombre quien defiende las tierras y lo que nos regala la pachamama con todo su vida, criado en una pequeña comunidad de Sayausí en la ciudad de Cuenca. Logrando enseñar y transmitir el amor por los animales, la tierra y los cultivos a los turistas que visitan estas hermosas tierras. Ofreciéndoles paseos y una experiencia inolvidable. Todo esto con el fin de unir a todas las familias de la comunidad y obtener ayuda económica. Así como Jhonny, muchos emprendedores demuestran que el futuro de cada uno está en nuestras manos, pensando en las necesidades y querer ayudar, Si se puede. #EmpredeSegur​@ #TransformandoVidas​ ✍️

?Con el apoyo de Organización Internacional del Trabajo

María Esperanza Rivero
47 años
Venezolana

Una mujer luchadora, demuestra que las adversidades solo son retos que nos pone la vida para afrontarlos y salir adelante. María junto a su familia llegó al Ecuador hace 3 años en busca de mejorar su calidad de vida y de salud, esta nueva oportunidad representa una luz de fe y esperanza para no darse por vencida y luchar contra su enfermedad.
Actualmente trabaja apasionadamente, realizando y enseñando la técnica de tejido “Crouche”. María Esperanza como otras muchas mujeres, están aquí para demostrar que SI SE PUEDE #EmprendeSegur​@ #TransformandoVidas

?Con el apoyo de ACNUR

Fran Arias, 30 años
Venezolano.
?FUDELA para mi significa transformación de vidas.

?Salí de Venezuela hace dos años en rumbo a Quito-Ecuador, soy abogado, pero la situación del país ya no me daba la oportunidad de ejercer mi profesión y ganarme la vida, es por eso que salí en busca de nuevas oportunidades, dejando a mi hija, y cada día la extraño más y más.
?Cuando conocí a FUDELA, me di cuenta que es una institución conformada por personas que trabajan sin horario, dejando a un lado su familia y tiempo para enfocarse en quienes más lo necesitan. Simplemente son personas extraordinarias.
Actualmente, tengo una nueva oportunidad, gracias FUDELA y CRISFE Sin Fronteras, de participar en el plan piloto de Delivery mediante bicicleta?, para el cual FUDELA nos da una formación del más alto nivel para cada uno de los migrantes que nos encontramos en el Ecuador.?

?Con el apoyo de OIM y Sin Fronteras de CRISFE

Flor Trujillo
53 años | Colombiana

“FUDELA para mi es oportunidad”

?A raíz de la muerte de mi hijo, salí de mi país completamente sola en busca de paz y tranquilidad, llegando al Ecuador con muchas expectativas añorando días mejores. ➡️Al principio busqué diferentes maneras de ganarme la vida, es así que empecé a vender arepas colombianas en la calle. Cuando la pandemia empezó fue imposible continuar trabajando de esa manera y me dediqué a elaborar mascarillas? para luego venderlas.

?En este momento tan crítico de mi vida fue cuando conocí a FUDELA; con ellos empecé a realizar un curso de emprendimiento?‍? en el que aprendí a ser más asertiva, a buscar soluciones. Me siento muy feliz ya que gracias a FUDELA y CrisfeEC tengo la oportunidad de participar en el plan piloto de Delivery en Bicicleta Pidelivery ?‍♀️ y obtener un ingreso económico.

?Todo mi esfuerzo se lo dedico a mis hijos/as que están en Colombia. Sé que pronto nos volveremos a ver y a todos los que hoy conocen mi historia les digo que luchen, insistan y persistan por sus sueños y anhelos.?

me aceptaron tal y como soy, nunca vieron un problema en mi, todos son amables, he hecho amigos, muchos más de lo que imaginaba, me incluyen en cada actividad, la que más me gusta es dibujo. ?

?El dibujar me gusta mucho, persevero en eso porque estoy actualizando las técnicas de ilustración y FUDELA impulsa a que cumpla mis sueños y objetivos.?
?No sé que sería de mi madre y de mí si FUDELA no hubiese aparecido en nuestras vidas.

Con el apoyo de @Acnur

Naomi Molina, 20 años.
Venezolana
A GANAR-Esmeraldas

?Salí de mi país por la crisis en la que se encuentra actualmente, una realidad social y económica que no es fácil de afrontar.Tener que migrar tampoco lo es, tuve que dejar familia, amigos y estudios. Venir a Ecuador fue mi primera opción porque mi hermana se encuentra aquí. Después de una larga travesía para llegar a Esmeraldas, tuve la suerte y dicha de encontrar trabajo, sin embargo, mi anhelo por volver a estudiar era demasiado grande, sinceramente no pensaba en hacerlo ya que mis horarios laborales no me lo permitían.

✅Eso pensaba hasta que conocí a FUDELA por medio de uno de sus facilitadores, por quien puede conocer el programa formativo “A GANAR”, un espacio en el que me hicieron sentir que yo tenía, más que compañeros, una familia.

?En FUDELA aprendí a luchar por mis sueños, a no rendirme y seguir adelante porque el esfuerzo de hoy es el éxito del mañana. Y hoy les digo que a pesar de esta difícil situación por la que estamos atravesando, debemos continuar trabajando en busca de un futuro mejor.?

?Agradezco a FUDELA por permitirme vivir esta experiencia en la que pude desarrollarme personalmente e impulsar mi emprendimiento @SubKubs gracias al capital semilla del cual fui ganador. Ahora cuento con nuevas competencias para llevar mi negocio al siguiente nivel.?

Con apoyo de @OIMEcuador

Kevin Echenagucia, 27 años
Venezolano
2da Edición Fortalecimiento de Medios de Vida- Cuenca

“FUDELA me enseñó que los límites solo existen en tu cabeza”

?Salí de mi país debido a la situación que en su mayoría conocen todos, la misma que no nos permitía tener un estilo de vida estable y tranquilidad.
➡️Llegué al Ecuador hace aproximadamente 3 años, directamente a la ciudad de Cuenca luego de superar un viaje por tierra de más de 5 días.

?En FUDELA pude participar en el proyecto Fortalecimiento de Medios de Vida que cuenta con el apoyo de @OIM. Aprendí sobre distintas herramientas para construir y fortalecer mi emprendimiento. El principal tema que puse en práctica fue el networking profesional basado en las relaciones interpersonales.
?Agradezco a FUDELA por permitirme vivir esta experiencia en la que pude desarrollarme personalmente e impulsar mi emprendimiento @SubKubs gracias al capital semilla del cual fui ganador. Ahora cuento con nuevas competencias para llevar mi negocio al siguiente nivel.?

Gillary Cadenas, 31 años
Venezolana
A GANAR-Quito

?“Para mi FUDELA es una familia”

?Como muchos migrantes venezolanos salí de mi país por la situación que esta atravesando, por lo cual siempre se complicó el tener una vida digna, nos vimos obligados a buscar nuevas oportunidades con la finalidad de construir un futuro mejor.

?Conocí a FUDELA en el proceso “A GANAR-2019” en el que me capacitaron en atención al cliente y ventas, además de aprender sobre habilidades blandas. Gracias a FUDELA he podido tener mayores oportunidades laborales, es así que actualmente me encuentro trabajando en Queens, una empresa social en la que me encuentro bien. No tengo palabras para agradecer todo lo que ha hecho FUDELA por mi, es por eso que la considero como mi familia, esa que fui dejando en Venezuela y que me hace tanta falta en estos momentos difíciles.?

Alejandro González, 39 años, venezolano
2da Edición-Fortalecimiento de MDV-Quito

“Seguir adelante con nuestros sueños, más que una opción, es un modo de disfrutar la vida”

?Llegué al Ecuador hace 3 años junto a mi esposa, con el sueño de formar una familia y tener la vida digna que Venezuela no pudo ofrecernos.
?‍?Provengo de una familia de emprendedores de la ciudad de Caracas, misma que me incentivó a especializarme en el arte de la cerámica el cual practico desde que tenía 13 años siguiendo el ejemplo de mi madre. Zabbres, mi emprendimiento, inició en Venezuela como una manera de tratar cierta depresión por la que estaba atravesando. Gracias al apoyo de muchas personas, he podido continuar con este proyecto ahora en este nuevo país, convirtiendo a la cerámica en un modo de vida y mi sustento.

?‍?Gracias al proyecto Fortalecimiento de Medios de Vida de FUDELA y @OIM, pude reforzar mis conocimientos y encaminar este sueño con una visión de futuro más clara y definida. Me he comprometido en enseñar el oficio de la cerámica de manera presencial y a distancia para que otras personas puedan disfrutar de esta hermosa disciplina artística.?

Norma Vitriago, 50 años
Venezolana
Fortalecimiento de Medios de Vida Guayaquil

“Sin FUDELA me sentía como un barco sin rumbo”

?‍?‍?‍?Mi familia y yo nos vimos obligados a migrar debido a la mala situación en la que se encuentra nuestro país, con la finalidad de encontrar días mejores para nosotros. Sin embargo, cuando llegamos a Ecuador nos sentíamos solos, desorientados, ya que no sabíamos hacer, al no tener familiares o amigos que te brinden apoyo, uno puede perder fácilmente las metas y objetivos.

??️Nosotros tenemos un emprendimiento familiar dedicado a la elaboración de muebles para el hogar; sin embargo, esto también fue un reto para nosotros porque el comportamiento de las personas es totalmente diferente al que conocíamos en nuestro país. Fueron momentos duros y de largos aprendizaje.
??Gracias a FUDELA pudimos volver a creer en nosotros, ellos nos enseñaron que si nos caemos, tenemos todo lo necesario para ponernos de pie. Gracias a las enseñanzas de competencias y técnicas, fuimos los ganadores del capital semilla, mismo que será invertido en nuestro emprendimiento Levinor.?
?Hoy quiero invitarlos a ser perseverantes, a creer en ustedes mismos, que la constancia y objetivos claros hacen la diferencia. Verán que todo se puede y los sueños se hacen realidad. ?

Delcy Acosta, 29 años
Colombiana
A GANAR, Sucumbíos

“Llevo 12 años en Ecuador y FUDELA me brindó la oportunidad de estudiar”
?Salí de mi país con una amiga, buscando un futuro mejor, lejos de la violencia. Es así como llegué al Ecuador hace 12 años atrás y al inicio representó un gran reto y es que al no ser de esta nación todo se vuelve más complicado, estar lejos de tus seres queridos y amigos, es uno de los golpes más fuertes.
?En Ecuador nunca tuve la oportunidad de estudiar; sin embargo, conocí a FUDELA, quien me brindó espacios seguros en los que pude desarrollarme y aprender. Gracias a los cursos en capacitaciones técnicas impartidos en el programa A Ganar. Con el paso de tiempo y de seguir aprendiendo tuve la oportunidad de conocer a muchas personas de diferentes nacionalidades y realidades. Todos y cada uno de estos factores construyeron una experiencia invaluable para mí.
??‍? Sigo adelante por mi hijos quienes son el motor de mi vida y solo me queda agradecer a FUDELA y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados por creer en mí, por capacitarme y darme la oportunidad de ser más competente en el mundo laboral y también por desarrollarme como un mejor ser humano.?

Gabriel José Yánez, 27 Años.
Venezolano

“FUDELA, es una fundación de oportunidad”
?‍⚕️Soy médico de profesión con experiencia y varios cursos realizados. Desde muy joven me apasionó la vida militar lo que me empujó a convertirme en soldado y gracias a mi formación llegué a ser teniente. Por distintas circunstancias tuve que desertar y después de algunas llamadas de amenaza decidí salir de mi país.
?Llegué al Ecuador hace un año, llevando mis sueños y recuerdos en una maleta. No hay día que no extrañe a mi esposa e hijo ya que debido a mi situación tuve que viajar solo. Trato de comunicarme con ellos de manera constante, aunque es realmente complicado ya que pueden intervenir las llamadas y tratar de localizarme.
Tuve que pasar de ser un Doctor a convertirme en un mendigo, sin comida y dormir en la calle.
?‍?Conocí a FUDELA gracias a un joven compañero de trabajo, quien me recomendó entrar al proceso A GANAR, en el que pude adquirir nuevos conocimientos sobre primeros auxilios, emprendimiento, etc. Me siento agradecido porque esta fundación a diferencia de otras busca la inclusión y el crecimiento personal de cada uno de sus miembros, esto es algo que los caracteriza y los diferencia de otras. Gracias por el apoyo y brindarnos esperanza. ?

Hebert Valiente, 31 años
Venezolano

Fortalecimiento MDV-Quito

?Salí de mi país hace año y medio aunque en circunstancias muy diferentes a otras personas que se enfrentan a la difícil situación socioeconómica. En nuestro caso tomamos esta difícil decisión el dejar nuestra tierra por precautelar la seguridad de nuestra familia. Al principio todo fue complicado, iniciar desde cero en un país y cultura nueva requiere esfuerzo y paciencia. Mirar a mi familia a los ojos me devolvían las ganas de salir a delante.
?FUDELA y el proyecto Fortalecimiento Medios de Vida de OIM Ecuador nos brindaron su apoyo desde el primer momento en el que estuvimos en contacto. Los cursos y capacitaciones del proceso, nos han ayudado a salir adelante y establecer nuevas formas de vivir, de obtener un ingreso y salir adelante. Esto nos permite enfrentar la difícil situación actual a través del emprendimiento y con la creación de un negocio propio. Ser ganador de “Capital Semilla” fue un gran paso y un cambio para mejorar mi vida, la de mi familia y de nuestro emprendimiento. El apoyo de ambas organizaciones hizo realidad este sueño que lo traía desde Venezuela, estando en Ecuador y en este proceso me ayudaron a reinventar este sueño y hacerlo tangible.
?‍?En DUQ’s buscamos ayudar a otros, compartir un poco de lo recibimos, de nuestra experiencia y conocimientos, a través de cursos artesanales para confeccionar bisutería. Queremos brindar apoyo a mujeres emprendedoras para que puedan establecer sus propios proyectos de bisutería y puedan beneficiarse del uso de nuestra página web. De igual manera, apoyamos a las emprendedoras a encontrar los materiales necesarios para trabajar, todo esto en base a valores y enseñanzas que FUDELA nos brindó.?

Nicolás Barsola 38 años 

Ecuatoriano

Fortalecimiento MDV-Manta

Mi vida siempre estuvo llena de lucha, de levantar la cabeza y seguir adelante. Siempre he buscado la manera de ganar el dinero suficiente para tener algo que comer, es así como trabajé en construcción durante algún tiempo, es una labor de carácter y convicción, porque es una labor que requiere tener fuerza física y mental para continuar día tras día a pesar del dolor. Pasó el tiempo y decidí terminar con ese trabajo para poder emprender, tener mi propio negocio. Comenzar desde cero, iniciar todo siempre es difícil, pero si tienes personas buenas en el camino todo se aclara.  Y es justamente así como FUDELA llegó a mi vida, gracias a ellos puede saber qué camino tomar y es que debido a sus capacitaciones y talleres ahora tengo las metas necesarias para cumplir mi objetivo, porque gracias al curso de manufactura pude llevar a cabo mi emprendimiento el cuál es vender helados caseros. Gracias a FUDELA me siento muy motivo y fuerte para seguir adelante.

Desafiando la difícil situación de estos últimos días nuestros beneficiarios nos han mostrado sus ganas de salir adelante en el programa “Conectados Ganamos”, un espacio virtual donde reciben herramientas y habilidades para el empleo con oportunidades para fortalecer su resiliencia.

Carla Lara, 31 años
Venezolana
Fortalecimiento MDV-Quito
Carla nos cuenta la situación difícil y complicada que vive día a día por la pandemia, la carencia de recursos y necesidades infinitas que esta trajo consigo. Con el paso de los días y las necesidades creciente la impulsaron a crear un negocio, que nació de una idea de uno de los talleres de FUDELA, lo cual le permitió realizar protectores faciales de plástico, para luego ser vendidos en la calle. Carla asegura que gracias al apoyo y motivación de FUDELA y OIM Ecuador, ahora puede solventar las necesidades de su hija y madre.
“Gracias a FUDELA por inspirarme a salir adelante, por al apoyo y motivación que nos brinda.”
Alison Nieves, 34 años
Venezolana
Fortalecimiento de MDV-Guayaquil
Alison salió de Venezuela en el año 2018, ella junto a su esposo y sus dos hijas emprendieron un largo viaje, lleno de dificultades y retos, como las eternas horas de caminata; todo este esfuerzo fue para obtener una mejor calidad de vida a sus hijas.
Su destino final era Perú; sin embargo, cuando llegaron a Ecuador una amiga los recibió y empezaron a vender jugos en la calle para sobrevivir ya que las oportunidades de un empleo formal eran muy escasas. Alison en su afán por aprender y prepararse, llegó a “Hogares para Cristo” y es gracias a esta organización que conoce a FUDELA.
Alison en la actualidad forma parte de la segunda Edición del proceso “Fortalecimientos de Medios de Vida” en la ciudad de Guayaquil y que cuenta con el apoyo de OIM. Alison afirma que se encuentra realizando todo lo que sea posible para aprender y capacitarse cada día más, con el objetivo de salir adelante y cumplir sus metas a pesar de las circunstancias.
“Gracias al grupo de FUDELA y OIM Ecuador, que nos han abierto sus puertas, y nos han brindado todo su apoyo y conocimiento.

Adonay Hernández, 17 años

Venezolano

A GANAR – Tulcán

Lo que mueve la razón y las ganas de poder tener un futuro, con vida, salud y oportunidades es lo que me llevó a salir de Venezuela, me acompañó en esta travesía mi hermano mayor, lo llamo travesía porque no es fácil dejarlo todo, caminar días bajo el sol, lluvia, aguantar frío, en ocasiones hasta opiniones de extraños que intentan desmotivar para que no ingreses a otros países, todo esto lo hicimos para tener una mejor vida para mi y mi familia, ese es el sentimiento que me motiva hasta el día de hoy, que mi familia tenga estabilidad y una vida digna.

Una vez que lleguemos a Ecuador tenía mucho miedo e incertidumbre de qué pasaría conmigo y con mi hermano, era una persona muy sola, no confiábamos en nadie por los comentarios que existían de que los extranjeros no son tan aceptados, el no encontrar dónde estudiar, trabajar.

Todo eso cambió gracias a FUDELA, su ayuda para integrarme en la sociedad, otorgando herramientas con las que puedo buscar oportunidades de salir adelante, además pude conocer gente que te da la mano, los mismo que te incentivan a ser mejor persona y un profesional seguro de tu talento.

Jheyssa Higuera, 27 años
Venezolana
Recuperación Temprana MDV-Santo Domingo

?Desde hace 3 años y medio resido en la provincia de Santo Domingo de este bello país, Ecuador, junto a mi esposo e hija. Salí de mi país debido a la fuerte crisis económica, política y social por la que atraviesa hasta el día de hoy. Para llegar al Ecuador mi trayecto fue extenuante. Tuvimos que viajar vía terrestre durante varios días, con una maleta llena de sueños y un profundo dolor al dejar todo lo que era conocido: familia y amigos. También nos vimos obligados a abandonar nuestros estudios, a pesar de que mi esposo y yo nos encontrábamos próximos a ser profesionales cuando decidimos iniciar un rumbo diferente.

Ha sido muy bonito conocer a FUDELA, nos enseñaron, apoyado y motivado para no rendirnos en las distintas capacitaciones, en especial en “La Elaboración de productor de limpieza y desinfección”; ahora gracias al apoyo de ellos y de @ACNUR me encuentro emprendiendo con la finalidad de salir adelante, luchando cada día por mi y por mi familia. Y sé que gracias a su acompañamiento nos irá bien en este nuevo camino.
?““Agradecer por lo que tenemos y trabajar, trabajar en el lugar que estemos“

Ana Isabel Cruz, 56 años

Venezolana, Caracas.

Fortalecimiento de Medios de Vida-Quito

Estoy en Ecuador hace dos años, como resultado de una diáspora venezolana, la crisis política y social me obligó a salir del país; vine detrás de mis hijas y nieta quienes me acogieron. Allá en Venezuela se quedaron mi madre y mis hermanos, todo aquel mundo que te rodea desde que naces. Luego te das cuenta que te encuentras en un terrible dilema porque no sabes que es peor si regresarte o quedarte. Eso es lo más duro para cualquier persona que es migrante.

Vivo actualmente con mi hija y trabajo como voluntaria en la Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador por lo que no ha sido posible independizarme. Es muy importante para nosotros sentirnos útiles, sentir que aún tenemos un propósito y no que somos la parte rezagada de la sociedad.

Pero todo el sacrificio, dolor y lágrimas que he vivido, toman significado cuando observo a mi hija cada día levantarse e irse a estudiar en una prestigiosa universidad, producto de una beca que ganó. Por esto considero que mi caso no es el peor, pero si es una de las tantas historias que merecen ser escuchadas.

Agradezco a FUDELA y OIM Ecuador porque me han brindado la oportunidad de compartir este espacio con venezolanos y ecuatorianos que me han ayudado a sobrellevar el dolor que siento. Me han tendido la mano cuando más lo necesité, ofreciéndome capacitaciones para salir adelante en este vecino país.

Francisco Galeano, 59 años
Venezonalo
Fortalecimiento de MDV. Guayaquil
“Los límites no existen, ni por edad, tiempo, raza o género, son solo parte de nuestros miedos, debemos vencerlos y así lograr objetivos, pero no cualquier objetivo, lograr objetivos de vida.”
Francisco llegó al Ecuador el año pasado debido a la difícil situación socio económica por la que está atravesando su país. En un inicio tuvo que viajar solo, en busca de días mejores para toda su familia; sin embargo, después de un tiempo pudo traerlos a la ciudad en la que actualmente residen, Guayaquil. Francisco participó en la primera edición del proceso “Fortalecimiento de Medios de Vida” que cuenta con el apoyo de OIM Ecuador.
En este espacio aprendió técnicas de marketing, negociación y emprendimiento que lo llevaron a impulsar su propio negocio familiar, “Bizcocho Biscuit”, una panadería y pastelería que representa una oportunidad para salir adelante. El esfuerzo de Francisco y su familia le permitió ser el ganador del capital semilla para impulsar su emprendimiento.

José Sequera, 62 años

Venezolano

Fortalecimiento de Medios de Vida-Cuenca

Estoy en el Ecuador hace dos años, porque fui diagnosticado con Cáncer Prostático, salí buscando una mejor situación de vida, mi meta era encontrar salud.

Al llegar a Cuenca, me recibieron dos amigos y pude gestionar la entrada temporal a un centro clínico, donde se trata todo tipo de Cáncer. Simultáneamente empecé a entregar hojas de vida en distintas empresas que solicitaba empleados, pero, por la edad, por ser extranjero y por no poseer documentación en regla no fui aceptado.

Debido a todas las barreras que se me presentaban, mi amigo me incorporó como su asistente en talleres que dictaba con el Municipio de la ciudad de Cuenca, talleres de artesanía, cerámica fría y teatro. Así fue transcurriendo mi vida, unas veces en talleres y otras en el hospital. Esto se convirtió en un gran logro para mí y estoy seguro de que esta batalla tan desigual de lucha contra esta enfermedad la ganaré, falta camino que recorrer, pero ya voy con muy buen pie.

La invitación de participar en el proyecto Medios de Vida fue una alegría muy grande, porque desde hace mucho tiempo, mi compañero y yo estábamos queriendo crecer en todo el trabajo que venimos realizando. Es un reto importante pero no imposible de lograr.

En estos talleres me han brindado herramientas de como emprender, sobre el crecimiento personal, cómo tomar las riendas de cualquier tipo de negocio y alcanzar el éxito. Además de habilidades como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, herramientas que debemos consolidar día a día. Nunca es tarde para seguir aprendiendo, la edad es cosa insignificante lo importante es tener la convicción de que podemos lograr cualquier cosa y que cuando caigamos por cualquier motivo o enfermedad, batallemos fuerte y volvamos a levantarnos hasta volver a pisar con pie firme y si en el camino encontramos a personas como el equipo de FUDELA que cree en el talento de las personas todo se tornará esperanzador.

María Elena Narváez, 22 años
Colombiana
A Ganar-Quito
Las circunstancias bajan las alas, pero no las cortan.
Los motivos por los cuales decidí salir de mi país son muchos, pero siempre se ven los motivos más que los sentimientos de un extranjero al tener que dejarlo todo por tener una vida digna, con oportunidades y con los mismo derechos que cualquier ser humano debe tener. Oportunidades, es una palabra fuerte pero escasa al momento de ser aplicada, oportunidades son las que faltan para demostrar lo que una persona puede hacer, crecer y desarrollar personal y profesionalmente.
Todo cambió cuando llegué a FUDELA, la palabra “oportunidad” se hizo tangible y no algo sin significado. Al estar en “A Ganar” aprendí muchas cosas, me impartieron herramientas con las cuales pude integrarme de mejor manera en la sociedad y conseguir trabajo en el área de gastronomía; sigo trabajando y se siente espectacular tener seguridad laboral, personal y tranquilidad de tener una vida prospera que cualquier persona se merece.
José David Bello
20 años Venezolano
A Ganar 2019-Santo Domingo
«Nos han dado una nueva oportunidad para salir adelante».
Participé en el proceso A GANAR 2019 en Santo Domingo en el área de gastronomía.
Antes de FUDELA las oportunidades eran sumamente escasas por toda la situación que uno vive al ser migrante, la desconfianza de la gente era al inicio implacable. Los caminos van cambiando y uno de ellos fue encontrar a FUDELA, donde me forme en las capacitaciones que impartían, entre ellas gastronomía. Gracias a ello tengo nuevas oportunidades que estoy aprovechando, se nos ha brindado la confianza y el apoyo de solventar a nuestras familias por medio de emprendimiento.
Gracias a FUDELA hoy cuenta con una nueva visión emprendedora que me ha permitido tener mi propio negocio, además aprendí a trabajar en equipo, enseñaron valores como el respeto, honestidad y el esfuerzo que han mejorado mi vida en diferentes ámbitos, tanto personal como profesional.

Johan Mota, 23 años

Venezolana

A Ganar-Esmeraldas

Llegué a Colombia en primera instancia, luego por distintas circunstancias nos radicados en Esmeraldas junto a mi pareja e hija. Actualmente no trabajo, cuido solo a mi hija.

Por una amiga me enteré de FUDELA, averigüé más y me gustó su forma de trabajar, estoy en “A Ganar”, es una de mis mejores experiencias porque he adquirido competencias para la vida como respeto y autodesarrollo. Esto de la mano con el aprendizaje de herramientas técnicas que nos impulsan a nuevos sueños.

Jefferson Quiñonez, 32 años
Venezolano

Fortalecimiento de MDV- Quito

Estoy en Ecuador desde hace mes y medio. Me vi obligado a salir de Venezuela con mi esposa y familia por la difícil situación social y económica que vive nuestro país. Tengo 4 hijos, y el menor de ellos es un bebé de 10 meses de edad. El camino fue sumamente duro debido a que caminamos más de un mes desde Venezuela. Pasamos por Colombia viviendo momentos difíciles y en muchas ocasiones sufriendo malos tratos y discriminación. Recuerdo por ejemplo que para llegar a Yopal en el centro de Colombia, viajamos en la parte trasera de una camioneta, mientras soportábamos una fuerte lluvia que no fue capaz de robarnos nuestro sueño de días mejores.
Ya en Ecuador, viví alrededor de 2 semanas en el parque de la Carolina, en medio de cartones y plásticos. Tuvimos la suerte de llegar a un refugio que aunque resultó mejor que vivir en un parque, no se comparaba con el hogar que dejamos atrás. Con el paso del tiempo, hemos logrado cierta estabilidad; mi esposa prepara postres y yo los vendo en la calle. Este trabajo nos ha permitido subsistir, pero aún dormimos en el piso. No tenemos platos ni cubiertos y es muy duro explicarles esto a mis 4 hijos, quienes aún no logran asimilar todos estos cambios.
Gracias al proyecto OIM Ecuador y FUDELA, he podido capacitarme y acumular competencias que van a contribuir en el emprendimiento que tenemos con mi esposa, además de conocer gente maravillosa que han pasado por momentos más difíciles o similares a los míos. Veo en mis compañeros y compañeras como parte de la familia que tuve que dejar atrás.
Este esfuerzo es por mi familia, que es el motor de mi vida. Seguiré esforzándome por un mejor futuro para ellos. Y de aquí para adelante, para atrás ni para tomar impulso.